Un programa que ha cumplido de manera satisfactoria el objetivo de compartir y difundir conocimiento entre la ciudadanía de una manera amena, lúdica y sostenible.
La manera cercana y didáctica de conocer el patrimonio y la historia del entorno es uno de los aspectos más valorados por las personas asistentes.
El dinamismo de las actividades, la buena documentación y conocimiento que comparten las personas guías y la elección de un tema distinto en cada edición que permite ampliar el conocimiento en muchos ámbitos de la historia y del patrimonio de Bizkaia, son otros de los aspectos mejor apreciados.
La experiencia de Bizkaia en estas jornadas y su éxito durante más de dos décadas de celebración han llevado a Europa a invitar a Bizkaia a exponer su modelo de organización y coordinación de esta iniciativa junto con representantes de otros países europeos.
En esta 22 edición en Bizkaia han sido un total de 227 eventos a través de 140 propuestas culturales repartidas en 61 municipios de Bizkaia.
Las visitas guiadas e itinerarios han sido las actividades más demandadas. Las conferencias, coloquios y encuentros, testimonios en vivo, cuentacuentos, exposiciones, conciertos y proyecciones audiovisuales, videoforums, concursos y certámenes interactivos y actividades en formato scaperoom han completado la sugerente oferta dirigida a todos los públicos.
Un programa que ha cumplido de manera satisfactoria el objetivo de compartir y difundir conocimiento entre la ciudadanía de una manera amena, lúdica y sostenible.
Perfil del público visitante
Las encuestas realizadas entre el público participante recogen algunos datos como el perfil de las personas. Así, un 61% es femenino, local en un 30,3%, y un 66,2% de resto del Territorio y de edades comprendidas entre los 41 a 64 años (62,6%).
Más de la mitad, concretamente el 64%, se trata de un público habitual en otras ediciones, esto indica que el grado de fidelidad al programa es alto.
Entre los aspectos más valorados se señala el hecho de que el programa les brinda la ocasión de conocer el patrimonio y la historia del entorno de una manera cercana y didáctica.
También se ha valorado muy positivamente la buena documentación y conocimiento que comparten los/las guías y la elección de un tema distinto en cada edición que permite ampliar el conocimiento en muchos ámbitos de la historia y del patrimonio de Bizkaia.
Otro de los puntos fuertes que señalan las encuestas se refiere al dinamismo de las actividades, la interacción con los guías y ponentes, el carácter familiar de los eventos, la oferta de talleres y propuestas para el público infantil, la adaptabilidad de las actividades a las distintas diversidades culturales, funcionales etc.
“Ondarea iraunkorra! El patrimonio sostenible” ha sido el denominador común de los 227 eventos organizados en Bizkaia en los que han participado un centenar de organizadores entre ayuntamientos, museos, asociaciones culturales y sociales del Territorio.
El Consejo de Europa, institución impulsora de la campaña ha propuesto el tema marco a todos los estados miembros para impulsar y explorar las medidas necesarias para hacer frente a los desafíos medioambientales, económicos y sociales a través de la cultura y el patrimonio.
Colectivos sociales y culturales, iniciativa privada y voluntariado, un valor en alza en la campaña
Además de la participación habitual de ayuntamientos y museos en esta iniciativa es de señalar la significativa implicación de asociaciones tales como Agiantza, SanFrancisco 34 o Fekoor, en Bilbao, la asociación Goikolau de Berriatua, Atabaka en Lekeitio, Barakaldoko Lagunak, Le Patafisic Cabinet en Ereño, Malmasingo Lagunak en Arrigorriaga, Ondare lagunak, la Asociación Arra de Balmaseda, Amigos del Órgano de Bizkaia “Diego de Amezua, el colectivo Edestiaurre Arkeologia Elkartea.
Estos son sólo algunos ejemplos de colectivos que han tomado parte como organizadores de propuestas gratuitas para todos los públicos en esta edición.
El broche final a estas jornadas lo ha puesto la intervención de Bizkaia en un foro organizado por el Consejo de Europa.
La experiencia de este territorio en las jornadas y su éxito durante más de dos décadas de celebración han llevado a Europa a invitar a Bizkaia a exponer su modelo de organización y coordinación de esta iniciativa junto con representantes de otros países europeos.
Concursos para el público joven
Por último, destacan dos iniciativas dirigidas a recoger la mirada de los y las jóvenes al patrimonio.
Patrimonio en un reel es un concurso organizado por la comunidad instagramer Igerrak en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia y en el marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio en Bizkaia. Es un concurso de Reels (videos cortos) en Instagram, donde se anima a los y las jóvenes a mostrar elementos de nuestro patrimonio vinculado a alguno de los ODS utilizando las etiquetas #ondareabizkaia2022 y #igerrak_ondareabizkaia2022.
El objetivo de esta iniciativa es el de reflejar las actividades del programa a través de miradas jóvenes con vídeos en Instagram. Se pueden consultar las bases en www.igerrak.eus
El concurso Young Heritage makers, por su parte, es una iniciativa del Consejo de Europa y está orientada a reunir a través de formatos audiovisuales las impresiones y percepciones de los jóvenes hacia el patrimonio común europeo.
El plazo de presentación finaliza el 31 de diciembre.