De la mano de Juan Manuel González Cembellín conoceremos la evolución del templo y su mobiliario y la relacionaremos con las distintas coyunturas vividas por la localidad. Recordaremos la relación de la población con el templo a través de la necrópolis, los intentos de los linajes banderizos de justificar su patronato mediante falsas leyendas genealógicas, la renovación del edificio y organización de la anteiglesia en el expansivo inicio del siglo XVI, la ampliación del XVIII para dar más cabida a la feligresía, pero también para generar un mejor espacio público para beneficio del vecindario.