El Cinturón de Hierro y el ojo de la cámara

Las fortificaciones del Cinturón de Hierro han sido captadas por la lente de los fotógrafos desde su construcción hasta la actualidad; desde el anonimato hasta la celebridad; desde la básica trinchera hasta el complejo conjunto fortificado. Su arquitectura de guerra ha fascinado a generaciones y esta completa exposición da prueba de ello.
El cinturón de Hierro en su arquitectura y trazado

Las fortificaciones del Cinturón de Hierro, construidas entre1936 y 1937 y tal vez las más famosas y emblemáticas de la Guerra Civil Española, son un ejemplo de la arquitectura militar de campaña: trincheras, fortines, alambradas y refugios. A través de esta conferencia, conoceremos su tipología, trazado y características que lo hacen único, de la mano […]
Fortines, arquitectos y gudaris

Uno de los conjuntos arquitectónicos más singulares de nuestro entorno lo componen las fortificaciones del Cinturón de Hierro, la línea defensiva erigida en torno a Bilbao durante la Guerra Civil, entre 1936 y 1937. Rescatado para la memoria y la historia, lo recorreremos, conociendo el propósito de los fortines, sus características constructivas y los materiales […]
Alarma aérea: ¡Todo el mundo al refugio!

Conferencia por Xabier Herrero Hoy como ayer, los bombardeos aéreos golpean sin piedad la retaguardia de los países en guerra. Frente a esta amenaza que llega del cielo es necesario activar la defensa pasiva. Durante la Guerra Civil, las poblaciones de Bizkaia, pequeñas y grandes, sufrieron esta agresión de manera masiva y continuada, y el […]
La voz y el recuerdo como patrimonio histórico

Los testimonios orales cada vez son una herramienta más respetada a la hora de reconstruir la Historia y contribuir a nuestra Memoria democrática. Si bien hasta fechas recientes, por su fragilidad o por su subjetividad, esta fuente primaria era relegada a un segundo orden, hoy en día ese concepto se ha invertido. Incluso en el […]