Perfilando la historia de la construcción naval en Lekeitio y su entorno

Conferenciante: Aitor Leniz Atxabal. Existen muchas hipótesis sobre el origen de la construcción naval vasca, pero lo que está claro es que, al menos a partir de la Edad Media, tuvo un gran auge en Euskal Herria. Sin embargo, su desarrollo no ha sido el mismo en todos los puertos, por lo que, teniendo en […]
Astillero de Mendieta: Proceso de restauración

Este astillero de estructura de madera construido en 1917, en el que trabajaron cuatro generaciones de la familia Mendieta, es el único que conserva las características de los astilleros tradicionales vascos, el último que queda con esta tipología en la costa cantábrica. La rehabilitación científica iniciada en 2016 finalizó en 2023 y ahora se está […]
Lekeitio 700: “Euskaran gizarte mailan gertatzen ari den aldaketa”

El objetivo de la charla es explicar cómo es la situación del euskera en Lea Artibai y reflexionar conjuntamente sobre el tema. La comarca será el punto de partida y desde esta realidad general nos centraremos en las peculiaridades de Lekeitio. Aunque la aproximación a nivel local hace más tangible el ámbito de estudio, la […]
El euskera de Lekeitio: su interés desde el punto de vista lingüístico

La versatilidad del euskera es un signo de la lengua viva, y la variante de Lekeitio tiene varios ejemplos de esa variabilidad, algunos compartidos con otras locuciones del euskera, y otros que encontramos en otras lenguas distintas del euskera. Con gafas de lingüista, pero dirigidos a cualquier persona interesada por el idioma, hablaremos de algunos […]
Los lavaderos de Lekeitio: lugar de trabajo y de encuentro de las mujeres

Con esta exposición hemos querido recuperar la memoria de los lavaderos que hubo en Lekeitio. A partir del siglo XIX se construyeron lavaderos en casi todos los municipios para limpiar la ropa y otros tejidos. Este duro trabajo lo realizaban las mujeres, primero a orillas del río, después en los lavanderos. Era un trabajo imprescindible […]