Los neveros y sus historias

Astakurutz es el último nevero tradicional que funcionó en Bizkaia. Se trata de unos grandes orificios practicados en las montañas para acumular en invierno la nieve que luego se disfrutaría en los calurosos meses de verano. Con el hielo extraído también se preparaba una limonada para las fiestas de Otxandio. En un recorrido circular de […]
Arquitecturas de la plaza

En el entorno de la Plaza Mayor se han desarrollado los elementos arquitectónicos más relevantes y significativos del municipio. Visitaremos el Palacio del Ayuntamiento, uno de los consistorios más importantes de Bizkaia, un ejemplo inmejorable de estilo barroco; el frontón que fue construido en 1857 por el arquitecto Cristóbal Bernaola de Arratia; el Paseo y […]
Camino, frontera y villa.

Otxandio es camino, y el propio camino es Otxandio. Para comprender las razones que estuvieron tras la fundación de esta villa, antes de nada, tenemos que conocer su ubicación: está situada al borde de la frontera, dentro del camino. Por ello, la carretera es su columna vertebral, su vena principal. Nos encontraremos en […]
Del akelarre al txitxiburduntzi

Bittor Kapanaga Elorza fue un vascófilo y escrito vasco. Sus teorías sobre el euskera eran muy interesantes. Por ejemplo, explicó el origen de la celebración Txitxiburruduntzi en la antigua religión de los vascos, y cómo, con la irrupción del cristianismo, esa costumbre se consideró pagana y se le dió otro significado, bajo la denominación de […]