Cultura china en los caracteres chinos

Los caracteres chinos son una parte importante de la cultura china. Y como todos los idiomas ideográficos, los propios caracteres chinos nos presentan imágenes de la sociedad y la cultura, en este caso la china y nos retrotraen a la época en la que surgieron. Vamos a conocer este interesante idioma, con dibujos, cuentos y […]
¿Cómo se prepara un concierto de órgano?

La música cobra vida cuando es recreada por intérpretes, en este caso de órgano, ya sea a través de una partitura o mediante improvisación. Detrás de esos momentos irrepetibles hay un trabajo previo tanto del organista como de los organizadores. Con esta actividad acercaremos todo el proceso organizativo y artístico, muchas veces invisible, desde la […]
El arte de Pysanka

Pysanka es un huevo decorado con símbolos tradicionales escritos con cera y pinturas especiales. El arte se originó en la era precristiana en el territorio de Ucrania, cuando los huevos se decoraban a principios de la primavera como símbolos del renacimiento de la Tierra. Ahora se dice, que mientras se sigan creando Pysankas, el bien […]
UN ESTANDARTE, UNA ÉPOCA, UNA ACCIÓN EDUCATIVA

Presentación de la restauración de un estandarte de temática religiosa En el contexto de los primeros años 40 del siglo XX, el sistema educativo y la sociedad en general vivieron muy influenciados por la religiosidad, que se manifestaba en expresiones públicas multitudinarias de fervor e identificación con los valores del catolicismo vigente. El Instituto Femenino […]
KEA

Propuesta que aúna teatro y bertsolarismo a partir de textos clásicos recopilados por la publicación KEA. ¿A qué han escrito los y las vizcaínas? ¿Por qué lo han hecho? ¿Qué ha quedado al margen? ¿Y qué ha quedado sin escribir? La tormenta, las abejas, el tiempo… los temas llegarán al espectador devanados por el humo.
¡LARGA VIDA, POETAS!

Invitación a la lectura de poesía: de nuestros poetas de Bilbao y de poesía propia La lectura, ese gran valor a través del que aprendemos, compartimos, nos informamos, vivimos vidas y situaciones que de otro modo es imposible. Activa nuestra imaginación y comprensión. Adentrémonos en ese mundo tan maravilloso y particular, en esa filosofía para […]
MODERNIZACIÓN DE LOS TEXTOS DE LAS BILBAINADAS, TENDENCIAS QUE FEMINIZAN

Puesta en escena de Las bilbainitas aquellas, micro teatro y bilbainada cantada en directo ¿Quién no se para a escuchar por una calle del Casco Viejo de Bilbao cuando se oye a un grupo de vecinos, txikiteros, ochotes cantar una bilbainada? Nadie ¿verdad? La bilbainada es un registro, en texto y musicado, de usos y […]
Exposición “El Día de Muertos en México, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”

Se trata de una muestra compuesta por carteles que describen las distintas expresiones culturales que componen la celebración y la instalación de una Ofrenda tradicional (también llamada Altar).
Erain, el proyecto de carpintería de ribera del s. XX en Bizkaia

Visita guiada y taller práctico ¿Sabes lo que es la carpintería de ribera? Es el oficio de construcción y reparación artesanal de barcos de madera, parte esencial de nuestro patrimonio inmaterial marítimo, ha ido desapareciendo en los últimos años. Esta actividad comienza con un recorrido por Erain, el proyecto del museo de carpintería de ribera […]
Emakumeek sortua

Kemen Gra se presentó como coro de cámara vasco en 2019, en el Museo de Reproducciones de Bilbao con un objetivo claro en mente, cantar obras de autoras y autores vascos, escritas en euskera, con la mayor claidad posible, para divulgar nuestra cultura y nuestra lengua. Siguiendo este camino, en junio de 2022 lanzó el […]
Ciclo de conferencias: Conservación material del patrimonio inmaterial

Actividad en la que se analizarán las relaciones entre el patrimonio inmaterial de Bizkaia y su proyección en forma de soportes materiales, mediante su registro escrito. Cuatro charlas (una por semana) destinadas a dar a conocer algunas de las principales recopilaciones de ese patrimonio, en varias de sus diferentes manifestaciones: usos y costumbres, música o […]
CIFP Emilo Campuzano, transmitiendo conocimientos y costumbres.

El CIFP Emilio Campuzano LHII, fue creado en 1879 en el actual museo de Bellas Artes de Bilbao; en 1910-11 se trasladó tras una reforma al antiguo Hospital Civil de Bilbao en Atxuri; entre 1939 y 58 parte de la actividad se desarrolla en Elejabarri; y desde 1958 la actividad tras una reforma del edificio […]