¿Necesitas un poco de inspiración para plantear tu proyecto? ¿Tienes una idea en la cabeza y no tienes muy claro cómo enfocarla?
A continuación te proponemos una serie de ideas que quizás te puedan ayudar a encauzar tu propuesta y presentarla en las Jornadas Europeas del Patrimonio
Organiza visitas, exposiciones o talleres participativos dirigidos a personas con diversidad física, sensorial o cognitiva utilizando diferentes medios y soportes: comunicación sensorial, pictogramas, lengua de signos, manipulación de objetos, etc.; lenguas empleadas por la población local; lenguajes adaptados a los distintos segmentos de edad.
Tu actividad puede ser una oportunidad para cambiar el discurso tradicional y crear una acción que sea atractiva y de interés.
En ese proceso de creación de la acción se puede incorporar al público o visitante para que:
A lo largo de la historia, en Bizkaia han convivido y conviven culturas e identidades muy diversas.
Puedes organizar encuentros para conocer otras formas de vida, tradiciones y oficios a través de conferencias, visitas teatralizadas, charlas, cuentacuentos, talleres…
Organiza un itinerario por tu municipio o barrio e invita a vecinos y vecinas que cuenten historias del pasado y del paisaje cultural que han habitado.
Hazles protagonistas de la visita guiada rescatando y poniendo en valor elementos desconocidos del patrimonio.
Las visitas teatralizadas, los diálogos o los cuentacuentos pueden ser otros formatos interesantes para acercar al público al conocimiento del patrimonio.
Hay mucha información que desconoces de los usos y costumbres, gastronomía, idiomas, religiones, manifestaciones culturales de las comunidades que conviven en el territorio.
Puedes promover en tu barrio o municipio espacios de intercambio a través de exposiciones de objetos, tertulias y meriendas interculturales, demostraciones, conciertos y danzas…
Es el momento de ampliar tu horizonte.
La Biblioteca Humana es un espacio en el que la ciudadanía encuentra y conoce los testimonios directos de personas con historias que contar.
El funcionamiento de la biblioteca humana es sencillo.
Los usuarios que accedan a ella podrán consultar un catálogo de opciones, en el que en lugar de encontrar libros hallarán personas.
De esta manera, podrán sentarse cara a cara con la persona, para escuchar, dialogar y establecer conversaciones durante aproximadamente media hora.
La actividad tiene como objetivo fomentar el encuentro y disminuir la discriminación, celebrando la diferencia y promoviendo el diálogo, la tolerancia y el respeto hacia las personas, consiguiendo poner en entredicho prejuicios y estereotipos, y ayudando a afianzar la cohesión social.
Una manera de romper ciertas resistencias es trasladarse a los lugares de reunión de los propios colectivos.
Organiza encuentros en las residencias de mayores a través de tertulias, proyecciones de diapositivas y debates, y recoge sus testimonios y recuerdos de historias olvidadas…
Actúa de igual manera con los colectivos que nunca han sido invitados a tomar parte en las campañas, llama a sus puertas y acude a sus lugares de reunión.
Un museo inclusivo representa y refleja a su comunidad, respondiendo y satisfaciendo sus necesidades, y para ello debe buscar activamente sus opiniones y comentarios, animando a generar diálogo con el personal del museo.
David Fleming, ex-director del National Museums Liverpool, sugiere que un museo democrático “(…) involucra al público de muchas maneras, no solo como visitantes, a través de consultas, consejos y participación, se integra en las vidas de sus comunidades, contiene sus voces, se basa sobre todo en el diálogo.”
¿Cómo podemos saber qué y cómo quiere visitar el público nuestro museo?
¿Cómo podemos llegar a entender la motivación y las necesidades de los diferentes segmentos de la audiencia y crear un ambiente que ofrezca una gama amplia de experiencias?
¿Qué historias de tu localidad no se han contado nunca?
¿Qué comunidad o grupo de tu entorno nunca se ha visto visibilizado en tu museo o en tu sala de exposiciones?
Quizás ha llegado el momento de que puedan contar su historia y conocer a sus protagonistas.
Ponte en contacto con nuestro equipo a través de los siguientes canales:
Llámanos al teléfono 944 066 340, nos encantará atenderte.
Escríbenos
[email protected]
BizkaiKOA
María Díaz de Haro, 11-1ª
48013 Bilbao
944066340
Compártelo en tus redes:
2021, Ⓒ Inboost Tourism KO
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |