Hospital de Basurto. 117 años atendiendo a los vecinos de Bilbao

Visitaremos el Hospital de Basurto, para conocer su arquitectura y sus pabellones con las distintas especialidades médicas de los mismos para terminar en las obras de la nueva Facultad de Medicina que se está construyendo.
Paseo por el Bilbao Hipocrático: servicio municipal de desinfecciones Zankoeta, Gota de leche y lavadero San Mamés

Visita por los servicios sanitarios que se van creando a principios del siglo XX, como el Servicio Municipal de Desinfecciones de Zankoeta que se crea para luchar contra las epidemias que asolaban Bilbao incluida la Gripe Española (1918); la Gota de Leche para ayudar a la crianza de los niños de la villa y el […]
Colegio Tomás Camacho, cien años de historia

Partiendo del barrio de Irala conoceremos las características de su “arquitectura pintoresca”. Llegaremos al barrio de Torre-Urizar para descubrir los aspectos arquitectónicos de las viviendas diseñadas por el arquitecto Ricardo Bastida. Dos barrios centenarios y complementarios. Finalizaremos el recorrido visitando el emblemático colegio que comparten ambos barrios, que, este año 2025, cumple su centenario.
Proyectos arquitectónicos en el Archivo Municipal

La arquitectura nos rodea y envuelve. Solo tenemos que observar nuestro alrededor urbano para disfrutarla. Pero cada uno de los edificios que contemplamos tiene su origen en trazos dibujados sobre el papel, algunos de ellos bellísimos. El Archivo Municipal de Bilbao custodia esos planos y otros documentos que constituyen los proyectos de construcción que son […]
Ruta de Severino Achúcarro

De la mano del arquitecto Patxi García de la Torre visitaremos cuatro edificios singulares de Bilbao en los que intervino el arquitecto Severino Achúcarro como proyectista y director de obras: La Estación de la Concordia (ferrocarril Santander-Bilbao); el Banco de Bilbao de San Nicolás (BBVA); la Biblioteca de Bidebarrieta (antigua sede de la Sociedad El […]
Parque de Doña Casilda de Iturrizar

Es el año1885. Doña Casilda de Iturrizar, aún de luto por la pérdida de su marido, está sin embargo alegre por la reciente inauguración de las escuelas y sigue pensando en nuevas formas de ayudar a las clases más desfavorecidas de la villa. Tendremos que encontrar a Doña Casilda en el parque para que nos […]
Colocación Placa DOCOMOMO en el Instituto Txurdinaga Behekoa (1968-1969)

Con la voluntad de reconocer el valor de la arquitectura del movimiento moderno y visibilizarla en nuestro, la delegación del COAVN en Bizkaia realiza anualmente la colocación de la PLACA DOCOMOMO concedida, en este caso, al edificio Instituto Txurdinaga Behekoa, de los arquitectos Álvaro Líbano y Juan Daniel Fullaondo. El acto se acompañará de una […]
Ciudades que no se olvidan: conservación digital en 3d

A través de la fabricación digital (impresión 3d) exploramos nuevas formas de preservar el patrimonio urbano y arquitectónico. Desde el modelado de ciudades hasta el escaneado de elementos como columnas históricas, esta actividad, de la mano de José Real, recorrerá el proceso de lo real a lo digital y de vuelta a lo real, haciendo […]
Reconversión del Patrimonio Industrial. El Depósito Franco del puerto de Bilbao

El antiguo Depósito Franco del puerto de Bilbao fue proyectado en el año 1973 para trasladarlo desde el muelle de Uribitarte al canal de Deusto. Tras cesar su actividad, la modulación de la estructura de hormigón del edificio y su alta capacidad de carga llevó a su reconversión de almacén portuario a espacio de oficinas […]
Casa madre de las Siervas de Jesús

Guiados por arquitecto Patxi García de la Torre visitaremos la Casa Madre de las Siervas de Jesús para conocer de cerca la historia de una orden religiosa fundada en Bilbao en 1871 por Santa María Josefa. Sus restos se conservan en la capilla neogótica proyectada por el arquitecto Joaquín Rucoba en 1888, formando parte del […]