El Gobierno de Euzkadi en el Hotel Carlton

MESA REDONDA: MIKEL AIZPURU Y LEYRE ARRIETA El arquitecto del Hotel Carlton fue Manuel María Smith. Es un hotel casi centenario, puesto que fue inaugurado en 2026. Sin embargo, más allá de su interés arquitectónico, el Carlton tiene un significado simbólico e histórico indiscutible: tras el alzamiento fascista contra la República española, fue sede del […]
Patrimonio religioso de Bizkaia

Conferencia de la mano de Juan Manuel González Cembellín: Patrimonio religioso de Bizkaia. Es parte del ciclo de conferencias: RECONSTRUYENDO CLÁSICOS: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE ARQUITECTURA DE BIZKAIA. La arquitectura de Bizkaia ha sido objeto desde hace un siglo de un considerable interés: desde trabajos clásicos, como los de Baeschlin e Ybarra […]
De colegio a museo. Siglo VII – siglo XXI

El Museo Vasco ocupa una intrincada red de edificios. Las historias de cada uno de ellos, entretejidas en el curso se los siglos, dieron cobijo a comienzos del siglo XX a las colecciones del que hoy conocemos como Euskal Museoa. Será este viaje al pasado en forma de conferencia el que nos remontará a los […]
Arquitectura del Palacio Foral de Bizkaia como reflejo de su contexto histórico

El objetivo de esta visita es conocer el motivo arquitectónico de la sede central de la Diputación Foral de Bizkaia, el Palacio Foral de Bizkaia. Durante la visita a este ecléctico edificio de finales del siglo XIX, exploraremos su arquitectura, su relación con el período histórico en el que fue construido y su conexión con […]
Nombres de caserío, testigos de la arquitectura

Conferencia de la mano de Mikel Gorrotxategi Nuestro paisaje tradicional, los rincones que tenemos ante nuestros ojos, se nos presenta comúnmente salpicado de caseríos, pero también de otro tipo de construcciones: mojones, monumentos, cruces, calzadas, taludes, riberas, veredas, traviesas, estacas, postes, portillos… En estas dos conferencias nos tomaremos un tiempo para reflexionar sobre estas cuestiones
Velos de luz. Taller público adulto

Desde 2016 el Museo de Reproducciones habita una iglesia llena de color. La luz del sol se filtra por sus vidrieras y pinta las esculturas que forman su colección. Este taller nos permitirá recrear los motivos y colores de algunas de las vidrieras de la iglesia del Corazón de María y llevarnos a casa un […]
Construyendo comunidad

Con el taller en familia “Construyendo comunidad”, trabajaremos la idea de comunidad a través del juego y la arquitectura. El taller de Criaturas Infinitas pretende fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Velos de luz. Taller familiar

Desde 2016 el Museo de Reproducciones habita una iglesia llena de color. La luz del sol se filtra por sus vidrieras y pinta las esculturas que forman su colección. Este taller familiar nos permitirá recrear los motivos y colores de algunas de las vidrieras de la iglesia del Corazón de María y llevarnos a casa […]
Nuestro patrimonio en los proyectos wikimedia

Con esta actividad compartiremos el trabajo realizado, a partir de una residencia Wikiriki de Wikitoki de enero a mayo de 2024 para mejorar la presencia del barrio de San Francisco en los proyectos Wikimedia. Gracias a la labor de varias personas wikimedistas del barrio, hoy hay una presencia notable de artículos sobre lugares, calles, eventos […]
El archivo en palabras de su arquitecto

VISITA GUIADA CON GONZALO CARRO, PERSONA QUE DIRIGIÓ EL PROYECTO DEL EDIFICIO 11 años después de su inauguración volvemos a contactar con Gonzalo Carro, arquitecto que dirigió el proyecto del Archivo Histórico de Euskadi. Ha pasado ya más de una década y el diseñador de la obra nos contará las peculiaridades del edificio y cómo […]
Arquitectura residencial medieval y moderna
Conferencia de la mano de María Romano Vallejo: Arquitectura residencial medieval y moderna. Es parte del ciclo de conferencias: RECONSTRUYENDO CLÁSICOS: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE ARQUITECTURA DE BIZKAIA. La arquitectura de Bizkaia ha sido objeto desde hace un siglo de un considerable interés: desde trabajos clásicos, como los de Baeschlin e Ybarra […]
Dos ejemplos de la arquitectura educativa en el ensanche de Bilbao

Arquitectura y vida se conectan: los institutos Miguel de Unamuno y Martín de Bertendona, adosados y con patio compartido desde 1966, reflejan dos épocas arquitectónicas y educativas. El primero, obra de Bastida y Basterra de 1927, moderno “palacio” de hormigón dedicado a la valorada enseñanza en un Bilbao próspero de auge industrial, fue inaugurado por […]