De veleta en veleta. Un viaje por la Historia del Arte impulsados por el viento.

Para clausurar nuestra exposición “Veletas en Bizkaia”, el historiador del arte Jesús Muñiz impartirá una conferencia en la Ferrería de El Pobal, en la que nos propone un viaje original, de veleta en veleta, para recorrer distintas épocas y monumentos del arte universal. Después de la charla, disfrutaremos de la última visita guiada a esta […]
Primeras Jornadas de Caligrafía en Encartaciones

¡Sumérgete en el fascinante arte de la escritura y de la ilustración de manuscritos históricos! Aprende caligrafía uncial y decoración de mayúsculas celtas utilizando técnicas históricas con plumillas, pinceles y tintas. Programa Jornadas caligrafía – Kaligrafia Jardunaldiak Muskiz 2025 8 DE FEBRERO Conferencia (calígrafos Oriol Martí y André Antón). Palacio de los Salazar, Muskiz […]
El Pobal bertsotan.

Bizkaia celebra el Día del Euskera con “Gida Bira, gure museoak bertsotan”. La iniciativa aunará el patrimonio de salas, museos y Palacio Foral de Bizkaia con el bertsolarismo, con el objetivo de ofrecer a las personas visitantes una experiencia cultural singular y atractiva. La Ferrería de El Pobal: 1 de diciembre, 11:30h. Iruri Altzerreka cantará […]
Paseo por la Vía Verde y visita a la pasarela del Puente Colgante.

ENKARTERRIALDE-PORTUGALETE-GETXO PASEO POR VÍA VERDE, VISITA FERRERÍA EL POBAL Y VISITA A LA PASARELA DEL PUENTE COLGANTE Siente la historia minera de Bizkaia paseando por la vía verde Montes de Hierro, antigua vía ferroviaria por donde se transportaba el mineral, hoy reconvertida en itinerario para pasear o ir en bici. Descubre cómo funcionaba una ferrería […]
“¡Por Putxeta arriba van …!”

Proponemos una marcha comentada descubriendo una ruta venaquera cargada de historia. La familia Salazar se adueñó del camino pretendiendo derechos de tránsito. Los vecinos de Somorrostro salieron en defensa de los montes comunales y se estableció un pleito de casi doscientos años. Iniciaremos la marcha en la estación Renfe en Muskiz, próxima al Palacio Muñatones […]
Las huellas del hierro en el curso alto del Barbadun

Cuando la cuenca del Barbadun se declaró Conjunto Monumental en 2017, se estaba reconociendo la singularidad de un paisaje fluvial forjado por el hierro y la enorme riqueza de su legado cultural. Os proponemos caminar por el curso alto del río y explorar dos conjuntos excepcionales, casi desconocidos: la ferrería de Santelices en Artzentales y […]
De la venaquería a los hornos de calcinar.

La ruta de unos cuatro kilómetros discurrirá por los altos de Tocotarro, entre Pobeña y Covarón, recorriendo los caminos cargados de historias mineras. Iniciaremos la marcha en Pobeña explicando su pasado venaquero y por el trazado de las vagonetas de cadenilla llegaremos a los restos del Cargadero de Campomar. Visitaremos el lavadero de la Orconera […]
El oficio invitado: Scriptorium

¿Sabías que los manuscritos se “iluminaban” con oro, plata o estaño? ¿Y que los pigmentos que daban color a las escenas se obtenían a partir de plantas, moluscos e incluso arsénico? Si quieres conocer más acerca de los manuscritos medievales y asistir a una exhibición en directo del arte de la caligrafía y de las […]
Itinerancias 2024

ITINERANCIAS 2024 (Módulo 3 Bizkaia / presencial) Metodologías y dinámicas participativas para proyectos culturales en ámbitos rurales. Conocerse y (re)conocerse: intercambio de experiencias. ¿Qué es Itinerancias? Itinerancias es un espacio formativo y de generación de conocimiento en formato híbrido presencial y online. Es una propuesta formativa para todas aquellas personas que trabajan sobre […]
Desde nuestros primeros pasos… en la Prehistoria

Recorrido montañero para familias con Alberto Bargos Este paseo por Muskiz nos acercará a la Prehistoria, visitando lugares donde vivieron nuestros antepasados hace varios miles de años. Durante la marcha podremos conocer la diferencia entre Historia y Prehistoria, cómo lograban sus alimentos, cómo serían sus casas o los utensilios que utilizaban para la vida cotidiana. […]
De la memoria de los antepasados e de las oídas e vistas mías

De la memoria de los antepasados e de las oídas e vistas mías (Bienandanzas e Fortunas, Lope García de Salazar) Visita teatralizada entre el Palacio y el Castillo de Muñatones, con Alabazan El confinamiento al que se vio sometido Lope García de Salazar en la torre de San Martín fue el dramático contexto en el […]
Una versión libre del clásico Peru Abarka

Representación teatral creada por Hortzmuga para El Pobal Os proponemos una versión diferente de esta obra cumbre de la literatura vasca que Juan Antonio Moguel escribió en 1802. Singular por numerosos aspectos –el diálogo como estructura narrativa, el humor de los protagonistas y sus distintas visiones del mundo, la riqueza de vocabulario o el ingenioso […]