Pioneras de la arquitectura vasca: su legado en el territorio de Bizkaia

Autora: Veronica Benedet. Arquitecta y Doctora en Patrimonio Construido Entre finales de los años 60 y 70 del pasado siglo, cuatro arquitectas iniciaron su carrera profesional en Bilbao, abriéndose camino en un entorno dominado por hombres. Este análisis recorre el acceso de las arquitectas a la formación, sus inicios laborales en el País Vasco y […]
Arquitecturas invisibles: Las casas de hace 1000 años.

Antes de los caseríos, que irrumpieron en los paisajes vascos a fines de la Edad Media, fueron las caserías, cuya existencia conocíamos por los textos escritos.
Arqueología de los orígenes del trabajo del hierro en Bizkaia y sus redes de comunicación.

Autor: Javier Franco Pérez Doctor en Arqueología y Licenciado en Historia Medieval Si hay un metal que ha acompañado por excelencia al hombre en su evolución y en su desarrollo social y económico, ese ha sido el hierro, mostrándose en unas ocasiones como motor y en otras como el propio instrumento de los cambios producidos […]
Los Caminos Neandertales

Autor: Joseba Ríos Garaizar Arqueólogo e investigador Los neandertales son una especie humana, íntimamente relacionada con la nuestra, que habitó en Eurasia desde hace unos 250.000 años hasta hace unos 40.000 años. El periodo de desarrollo de las sociedades neandertales se denomina Paleolítico Medio y su cultura se denomina bajo el nombre genérico de Musteriense. […]
El puente en el camino. Bicentenario del puente colgante de Burtzeña (1824-2024)

Autor: Joaquín Cárcamo Martínez Aparejador, investigador y divulgador “El puente es el lugar”, ha escrito Miguel Aguiló y otro ingeniero, Juan José Arenas, llamó a lospuentes “caminos en el aire”. El puente forma parte del camino y, hace ahora dos siglos, un ilustrado arquitecto bermeano hizo volar por vez primera un puente colgante de cadenas […]
“Herri-Bideak”… los caminos del pueblo

Autor: Guillermo Ruiz de Erentxun Elkoro Experto en caminos La difícil orografía de Bizkaia, la ancestral ocupación del suelo rural para su aprovechamiento agrícola-ganadero-forestal y una arraigada concepción de la colectividad fueron los impulsos que generaron una intrincada red viaria que progresivamente fue vertebrando durante siglos este exigente territorio que necesitó de todo el ingenio […]
Recorrido por un camino que no existió: la ruta jacobea en Bizkaia

Autor: Iñaki García Camino Doctor en Historia y arqueólogo Nadie, ni las personas mayores de Markina, Gernika, Bilbao o Muskiz recordaban el paso de tantos peregrinos por sus municipios, ni siquiera habían escuchado de sus ancestros que por esas tierras pasara una vía de peregrinación a Compostela. No es que su memoria se hubiera desvanecido […]
Vínculos artísticos entre Bizkaia y la Europa Atlántica durante la Baja Edad Media (II): las laudas flamencas.

Autor: Jesús Muñiz Petralanda EHUko Artearen Historia Saileko doktoregaia eta Ondare Historiko eta Artistikoaren kudeatzailea. En esta segunda entrega dirigimos nuestra mirada hacia una singular tipología del arte bajomedieval, que nos muestra la imagen idealizada de algunos de los más destacados promotores de este época en Bizkaia, incorporada en las laudas funerarias flamencas, para […]
Vínculos artísticos entre Bizkaia y la Europa Atlántica durante la Baja Edad Media (I): Contexto histórico.

Autor: Jesús Muñiz Petralanda. Doctorando del Departamento de Historia del Arte, EHU/UPV y Gestor de Patrimonio Histórico-Artístico Aunque Bizkaia nunca estuvo totalmente aislada de las corrientes dominantes de cada época, los estilos artísticos (con la excepción del arte paleolítico) se implantaron en nuestro territorio por lo general de forma muy tenue y tardía […]
Vivencias sobre raíles

Autora: Edurne Etxebarria Legina Filóloga Este texto no es una investigación científica, sino una reflexión sobre el tren. En nuestro entorno, nos hemos movido en tren. Mi deseo es narrar vivencias de nuestra familia y de otros habitantes del pueblo en el que nacieron, siempre relacionadas con el tren. Desde que el ser humano está […]
Humboldt en Euskal Herria

Autora: Felícitas Lorenzo Villamor (Historiadora) “Oculto entre montañas, habita las dos laderas de los Pirineos Occidentales un pueblo, que ha conservado por una larga serie de siglos su primitiva lengua y, en gran parte también, su antiguo régimen y costumbres, y que, según la feliz expresión de un moderno escritor, se ha sustraído, tanto […]
La evolución de la velocidad en las circulaciones por los caminos de hierro y sus consecuencias

Autor: Joan Manuel Estradé Panadés. Doctor Ingeniero Caminos, Canales y Puertos. Los caminos de hierro nacieron como consecuencia de la invención de la máquina de vapor en 1765 y la aplicación del sistema de rodadura metálica rueda- carril en 1825. A raíz de esa nueva tecnología en Gran Bretaña se inauguró la primera línea […]