JEP2023

Edición 2016

Etxetik kanpo

2016 Edición
Etxetik kanpo

Etxetik kanpo: migraciones y patrimonio cultural

Abandonar el hogar, dejar atrás su lugar de pertenencia y lanzarse hacia nuevos parajes y nuevas gentes, ha sido siempre un afán del ser humano. Obligados por circunstancias adversas o impulsados por el deseo de conocimiento y aventura, los hombres y mujeres de todas las épocas se han alejado de sus lugares de origen, han seguido corrientes migratorias, han dado lugar a ricos intercambios culturales, se han asentado lejos o han regresado cargados de novedades e ideas por compartir.

En este sentido, Bizkaia ha sido tierra de acogida, pero también punto de partida para la transmisión de ideas, modelos y conocimientos. Aquí se ha generado un vasto patrimonio, material e inmaterial, que no es sino el reflejo de las comunidades, de las personas que lo han creado y que hoy lo mantienen vivo; un patrimonio forjado a partir de manifestaciones culturales ligadas al objeto, a la arquitectura, a las artes plásticas, al urbanismo, pero también a partir de expresiones más intangibles como la danza, el deporte, la literatura, la música, la lengua… Diversas formas en las que, todavía hoy, se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultural vizcaíno.

Desde los contactos entre pueblos de la prehistoria hasta la proyección actual de los artistas más allá de los límites de Bizkaia, nuestro patrimonio se ha materializado en dólmenes, conventos y fundaciones, mayorazgos, casas de indianos, industrias fundadas a partir de capitales retornados, embarcaciones que han surcado los mares y han traído objetos adquiridos en tierras lejanas, cantos y sonidos nostálgicos de los puertos que se han dejado atrás… Y todo ello lo han creado hombres y mujeres que se encontraban fuera del hogar. Una expresión sencilla que encierra múltiples y variados significados: fuera de la tierra, fuera de la casa, lejos de la familia… Una expresión que permite visiones poliédricas de la cultura en las que el centro se traslada del objeto al sujeto, a los protagonistas que viven el patrimonio, que crean, que lo disfrutan, que lo hacen suyo día a día. Una dimensión más humana, centrada en las manifestaciones que han generado y generan los colectivos presentes en todos y cada uno de los municipios, pueblos y barrios de Bizkaia. Un patrimonio amplio y multidimensional, que se enfrenta hoy al desafío de superar visiones tradicionales y dar respuesta a una nueva sociedad más compleja, más rica y que debe manifestarse en un mundo global.

Visitas guiadas, conferencias, exposiciones, demostraciones de oficios, ferias, gastronomía, proyecciones de cine, recreaciones históricas, música, danza, deporte… distintas maneras de creación, difusión y disfrute de nuestra cultura. Todas ellas conformarán en las Jornadas Europeas de Patrimonio de 2016 un programa de interesantes propuestas en torno al leit motiv de la movilidad humana, de las migraciones en, desde y hacia nuestro Territorio Histórico. Movilidad humana que constituye un puente, una vía de intercambios culturales y de comunicación entre comunidades. izkaia se nos mostrará, así, como una tierra cuya riqueza se conforma gracias al esfuerzo de los hombres y mujeres que han abierto y abren nuevos cauces en la transmisión de nuestra cultura y nuestro patrimonio.

¿Te ha gustado? Compártelo
JEP-2016

VER MÁS EDICIONES

2022
Patrimonio sostenible
El tema de este año invita a quienes organicen actividades a explorar qué pasos se pueden dar para proteger y salvaguardar nuestro rico y diverso patrimonio cultural.
2021
PATRIMONIO ACCESIBLE E INCLUSIVO
El patrimonio cultural es un reflejo de las personas que forman una comunidad; la autoexpresión de sus valores, creencias, conocimientos y tradiciones.
2020
Patrimonio y educación
Un binomio con múltiples conexiones El patrimonio cultural está formado por un amplio y diverso conjunto de bienes.
2019
El patrimonio cultural a escena
Raramente el patrimonio cultural es obra de una sola persona. Las realizaciones con las que nos identificamos suelen ser expresiones colectivas.
2018
Patrimonio, herencia de mujer
¿Es posible interpretar nuestro patrimonio desde la perspectiva de género? Una interpelación que lanzamos a los agentes culturales, pero también a toda la sociedad.
2017
Pasaia bizia
En la construcción de nuestros paisajes han intervenido procesos de gran complejidad y cuya comprensión hace necesaria una perspectiva territorial.

Ponte en contacto

Ponte en contacto con nuestro equipo a través de los siguientes canales:

Llámanos al teléfono 944 066 340, nos encantará atenderte.

Escríbenos
[email protected]