Edición 2003

Abadías, conventos y monasterios de Bizkaia

Edición 2003
Abadías, conventos y monasterios de Bizkaia

Bajo el lema “Abadías, Conventos y Monasterios”, la campaña pretende mostrar un patrimonio variado, rico en sus manifestaciones artísticas, pero desconocido en su mayoría y que entronca plenamente con nuestra historia. Cada uno de los elementos seleccionados encierra en sí mismo una “aventura” singular tanto desde el punto de vista de la evolución estilística de sus edificios como de las vivencias humanas acumuladas en cada uno de ellos. Lugares de paz, silencio y encuentro, centros de  irradiación cultural y de servicio. En algunos de ellos la función conventual ha desaparecido y los edificios han sido adaptados a nuevos usos. Otros en cambio, siguen siendo ámbitos de trabajo y oración que conservan en sus normas y reglas la impronta  y el carisma del fundador de cada orden.

Uno de los objetivos de estas visitas organizadas es mostrar un tipo de patrimonio que trasciende el carácter puramente monumental y engarza con la  historia y las vivencias espirituales de cada una de las ordenes.

¿Te ha gustado? Compártelo

Próximas ediciones

2022
Patrimonio sostenible
El tema de este año invita a quienes organicen actividades a explorar qué pasos se pueden dar para proteger y salvaguardar nuestro rico y diverso patrimonio cultural.
2021
Patrimonio accesible e inclusivo
El patrimonio cultural es un reflejo de las personas que forman una comunidad; la autoexpresión de sus valores, creencias, conocimientos y tradiciones.
2020
Patrimonio y educación
Un binomio con múltiples conexiones El patrimonio cultural está formado por un amplio y diverso conjunto de bienes.
2019
El patrimonio cultural a escena
Raramente el patrimonio cultural es obra de una sola persona. Las realizaciones con las que nos identificamos suelen ser expresiones colectivas.
2018
Patrimonio, herencia de mujer
¿Es posible interpretar nuestro patrimonio desde la perspectiva de género? Una interpelación que lanzamos a los agentes culturales, pero también a toda la sociedad.
2017
Pasaia bizia
En la construcción de nuestros paisajes han intervenido procesos de gran complejidad y cuya comprensión hace necesaria una perspectiva territorial.
2016
Etxetik kanpo
Migraciones y patrimonio cultural. Abandonar el hogar, dejar atrás su lugar de pertenencia y lanzarse hacia nuevos parajes y nuevas gentes, ha sido siempre un afán del ser humano.
2015
El Hierro
El hierro está indisolublemente unido a la historia de Bizkaia y, por tanto, a lo que hemos sido, somos y seremos los hombres y mujeres de esta tierra. Ha sido sujeto y objeto de nuestra riqueza, de nuestro desarrollo, de lo que el poso del tiempo ha transformado en un rico patrimonio cultural, material e inmaterial, que ejemplifica lo que ha venido a denominarse una “cultura del hierro”.
2014
Casa a casa
Este año el hilo conductor de la edición 2014 es la casa, etxea. Vamos a conocer nuestras casas en profundidad. Por supuesto, sus aspectos formales. Sus orígenes, su evolución, sus transformaciones, su “defunción” a veces. Pero también queremos entender su relación con sus habitantes.