JEP2023

Edición 2017

Pasaia bizia

2017 Edición
Pasaia bizia

La construcción de los paisajes en Bizkaia

Por paisaje se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos.

Convenio europeo del Paisaje (Florencia, 2000)

En 2017 las Jornadas Europeas de Patrimonio tienen como tema central la construcción de nuestros paisajes. En su conformación a lo largo del tiempo han intervenido factores naturales, económicos, sociales y culturales, procesos de gran complejidad y cuya comprensión hace necesaria una perspectiva territorial.

Los paisajes que hoy contemplamos no son sólo el escenario de nuestra historia, ni el testimonio material de los hechos del pasado.

Son también sujetos activos y dinámicos en constante transformación, en los que el marco físico da cohesión a las manifestaciones culturales materiales e inmateriales. En definitiva, suponen la unidad superior de nuestro patrimonio y nos ayudan a entenderlo en su contexto territorial, pero también en su desarrollo temporal.

Este año os invitamos a practicar un nuevo enfoque. Una forma de ver y de entender inclusiva, en clave de sostenibilidad, para entender el patrimonio natural y cultural de una manera global y así reivindicar su conocimiento y preservación. Porque el patrimonio y el paisaje nos ayudan a conocer el pasado pero también, y sobre todo, a entender el presente e imaginar el futuro.

¿Te ha gustado? Compártelo
JEP-2017

VER MÁS EDICIONES

2022
Patrimonio sostenible
El tema de este año invita a quienes organicen actividades a explorar qué pasos se pueden dar para proteger y salvaguardar nuestro rico y diverso patrimonio cultural.
2021
PATRIMONIO ACCESIBLE E INCLUSIVO
El patrimonio cultural es un reflejo de las personas que forman una comunidad; la autoexpresión de sus valores, creencias, conocimientos y tradiciones.
2020
Patrimonio y educación
Un binomio con múltiples conexiones El patrimonio cultural está formado por un amplio y diverso conjunto de bienes.
2019
El patrimonio cultural a escena
Raramente el patrimonio cultural es obra de una sola persona. Las realizaciones con las que nos identificamos suelen ser expresiones colectivas.
2018
Patrimonio, herencia de mujer
¿Es posible interpretar nuestro patrimonio desde la perspectiva de género? Una interpelación que lanzamos a los agentes culturales, pero también a toda la sociedad.
2016
Etxetik kanpo
Migraciones y patrimonio cultural. Abandonar el hogar, dejar atrás su lugar de pertenencia y lanzarse hacia nuevos parajes y nuevas gentes, ha sido siempre un afán del ser humano.

Ponte en contacto

Ponte en contacto con nuestro equipo a través de los siguientes canales:

Llámanos al teléfono 944 066 340, nos encantará atenderte.

Escríbenos
[email protected]