La UNESCO define el Patrimonio Cultural Inmaterial como “Los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”.
“Este patrimonio se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad, continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”.
Ámbitos del PCI
Los ámbitos en los que puede manifestarse el PCI no son compartimentos estancos, por lo que muchos elementos culturales pueden aparecer en distintos ámbitos y relacionados entre sí (baile, música, fiestas…).
El PCI siempre está unido con el patrimonio material que puede traducirse en herramientas, instrumentos musicales, indumentarias, objetos, comidas, lugares etc. Por todo ello, el PCI se materializa en espacios y objetos concretos.
- Tradiciones y expresiones orales
- Artes del espectáculo
- Usos sociales, rituales y actos festivos
- Conocimientos y usos relacionados con la Naturaleza y el Universo
- Técnicas artesanales tradicionales
Tradiciones y expresiones orales
La propia LENGUA es Patrimonio Inmaterial dado que la cultura se transmite oralmente, es decir, es la herramienta de transmisión.
Asimismo, los distintos dialectos y las diversas formas habladas de la misma lengua, como puede ser el hika en euskera, forman parte del PCI.
Más aún, la toponimia es parte del Patrimonio Inmaterial de Bizkaia. Además de la literatura oral manifestada a través de refranes, adivinanzas, cuentos, canciones de cuna o de juegos, leyendas, coplas de cuestaciones (Año Nuevo, Reyes, Santa Águeda, Marzas, Eguen Zuri, Carnaval, Marijesiak, y demás).
El léxico específico relacionado con los oficios, o con distintos ámbitos del saber, como pueden ser las hierbas medicinales, también es parte del PCI de un pueblo o un grupo. Al transmitirse oralmente va cambiando de unas zonas a otras y de unos informantes a otros.
Artes del espectáculo
En este ámbito del PCI, se puede hablar de la música vocal e instrumental, por ejemplo, las romerías, pasacalles, tamborradas o dianas.
De danzas y bailes tradicionales como el Dantzari-dantza, Kaxarranka, Ezpatadantza de Arretxinaga o la Danza de Arcos de Lanestosa, entre otros.
Aunque menos común en Bizkaia, también se puede mencionar el teatro popular, por ejemplo, el Entierro del Pellejo en Muxika; y las distintas representaciones y escenificaciones que se llevan a cabo en Navidad, Carnaval o Semana Santa.
Los instrumentos musicales, las máscaras, la indumentaria, adornos corporales y los decorados como parte de las expresiones culturales también están incluidos en la definición de PCI.
Usos sociales, rituales y actos festivos
Los rituales festivos relacionados con la vida y la muerte también forman parte del PCI, como los ritos de paso: el nacimiento, la infancia, la juventud, las bodas, el embarazo… las creencias sobre la muerte, la defunción, el duelo…
Por ejemplo, la canción infantil “Maritxu Tailetako” que se canta cuando se cae un diente, “Maritxu Tailetako, gona gorridune eutsi hagin zaharra ta ekazu barrie”.
Las fiestas unidas al ciclo anual como Navidades, Carnavales, las marzas, Semana Santa, San Juan o Todos los Santos. Cada acto festivo con sus creencias, ritos, canciones, bailes, juegos, indumentaria, comidas tradicionales… que se celebran en todas las localidades.
Las fiestas de ermitas y fiestas patronales, generalmente unidas al calendario eclesiástico y religioso, cada localidad tiene las suyas con sus características propias.
Los juegos y deportes tradicionales, los juegos infantiles y de adultos, las tradiciones culinarias son manifestaciones del PCI.
Igualmente, las formas de sociabilidad colectiva y organizaciones regidas por derecho consuetudinario como las cofradías, hermandades y txokos; y los trabajos que se hacen en comunidad: auzolana, bidegintzea… constituyen el PCI.
Conocimientos y usos relacionados con la Naturaleza y el Universo
Dentro de este ámbito se encuentran las diversas creencias en torno a la fauna, flora, meteorología, ciclos lunares, témporas, cambios de estación, y demás.
Así como la medicina tradicional traducida en remedios varios, uso de plantas medicinales, curanderos y las creencias sobre las causas o la cura de algunas enfermedades.
Técnicas artesanales tradicionales
En este último ámbito se incluyen las técnicas y materias primas utilizadas en la artesanía tradicional, aunque más que el producto en sí, interesan los conocimientos, las técnicas, los procesos, los saberes y las materias que se utilizan.
Las herramientas, prendas de vestir, joyas, indumentaria, accesorios, recipientes, instrumentos musicales, enseres domésticos, juguetes, muebles característicos de la artesanía tradicional de una zona y las materias primas utilizadas como la lana, tela, madera, papel, vidrio, cerámica, mimbre o hierro.
Las técnicas, habilidades, usos y procesos relacionados con tareas del sector primario como la ganadería, agricultura, pesca, pastoreo y carboneros. La producción, transformación, intercambio, venta de materias del sector primario como el queso, pan, talo, txakoli, vino y mermeladas.
Características del PCI
Las principales características del Patrimonio Cultural inmaterial son: el PCI es compartido por los miembros de una colectividad; se transmite y se recrea oralmente; generalmente es transmitido desde la infancia; forma parte de nuestra memoria colectiva; está interconectado con la dimensión material de la cultura; habitualmente contextualizado en un tiempo y un marco espacial; está relacionado con las formas de vida, con nuestra cotidianeidad; está ritualizado; constituye una experiencia desde la perspectiva sensorial: se huele, se saborea, se percibe y se comprende a través de los sentidos; está vivo y es dinámico; es vulnerable, incluso puede perderse.