Edición 2010

Entra en tu historia

Edición 2010
Entra en tu historia

Arte y pensamiento

Estamos habituados a observar nuestro patrimonio pero frecuentemente nos tenemos que conformar con disfrutar de los aspectos más externos: la belleza de un retablo barroco, la alegría de una de nuestras danzas… la distancia que nos separa de quienes crearon ese patrimonio nos impide comprender una parte fundamental del mismo: el por qué ¿Por qué ese retablo barroco es diferente de aquel otro renacentista?, ¿por qué esta danza sólo es bailada por hombres, mientras en esa otra participan también mujeres?…

Ahora queremos acercarnos a ese por qué , queremos hacer esa lectura diferente del patrimonio vizcaíno, y acercarnos a través de él a la mentalidad de sus primeros y principales protagonistas, quienes lo crearon, quienes lo disfrutaron, quienes nos lo legaron, acercarnos al pensamiento, a a espiritualidad de nuestros antepasados.

Todas las propuestas de las próximas páginas son de un gran interés, pero quisiéramos destacar algunas presencias especialmente significativas este año, dada la temática escogida. Se trata de los templos, edificios que con su mobiliario conforman el reflejo material más extenso en el tiempo de cualquier aspecto de nuestra cultura, y por tanto de nuestro espíritu, de nuestra mentalidad y dentro de este conjunto aún habría que significar unos ejemplares concretos: las iglesias y ermitas con bóvedas de madera de Markina-Xemein, Orozko, Mañaria, y como colofón la grandiosa bóveda de Ibarrangelu…

Proponemos un amplio repertorio de actividades: visitas guiadas, rutas montañeras, conferencias, exposiciones, teatro de calle, actividades didácticas… todo con un único objetivo: hacer que la ciudadanía pueda acercarse a su patrimonio, disfrutar de él, entenderlo… y así entrar en su historia.

¿Te ha gustado? Compártelo

Próximas ediciones

2022
Patrimonio sostenible
El tema de este año invita a quienes organicen actividades a explorar qué pasos se pueden dar para proteger y salvaguardar nuestro rico y diverso patrimonio cultural.
2021
Patrimonio accesible e inclusivo
El patrimonio cultural es un reflejo de las personas que forman una comunidad; la autoexpresión de sus valores, creencias, conocimientos y tradiciones.
2020
Patrimonio y educación
Un binomio con múltiples conexiones El patrimonio cultural está formado por un amplio y diverso conjunto de bienes.
2019
El patrimonio cultural a escena
Raramente el patrimonio cultural es obra de una sola persona. Las realizaciones con las que nos identificamos suelen ser expresiones colectivas.
2018
Patrimonio, herencia de mujer
¿Es posible interpretar nuestro patrimonio desde la perspectiva de género? Una interpelación que lanzamos a los agentes culturales, pero también a toda la sociedad.
2017
Pasaia bizia
En la construcción de nuestros paisajes han intervenido procesos de gran complejidad y cuya comprensión hace necesaria una perspectiva territorial.
2016
Etxetik kanpo
Migraciones y patrimonio cultural. Abandonar el hogar, dejar atrás su lugar de pertenencia y lanzarse hacia nuevos parajes y nuevas gentes, ha sido siempre un afán del ser humano.
2015
El Hierro
El hierro está indisolublemente unido a la historia de Bizkaia y, por tanto, a lo que hemos sido, somos y seremos los hombres y mujeres de esta tierra. Ha sido sujeto y objeto de nuestra riqueza, de nuestro desarrollo, de lo que el poso del tiempo ha transformado en un rico patrimonio cultural, material e inmaterial, que ejemplifica lo que ha venido a denominarse una “cultura del hierro”.
2014
Casa a casa
Este año el hilo conductor de la edición 2014 es la casa, etxea. Vamos a conocer nuestras casas en profundidad. Por supuesto, sus aspectos formales. Sus orígenes, su evolución, sus transformaciones, su “defunción” a veces. Pero también queremos entender su relación con sus habitantes.