Edición 2007

Vigías del señorío: murallas, torres y fortalezas.

Edición 2007
Vigías del señorío: murallas, torres y fortalezas.

Gracias a esta iniciativa durante unos pocos días, y a lo largo y ancho de toda Europa, centenares de monumentos, yacimientos arqueológicos y las más variadas actividades se ponen a disposición del público. Es por ello que, como responsables institucionales, debemos velar no solo por su cuidado y protección sino también por fomentar su accesibilidad y conocimiento por parte de la ciudadanía.

Las Jornadas Europeas del Patrimonio suponen una excelente ocasión para poner en práctica esta filosofía. Gracias a esta iniciativa durante unos pocos días, y a lo largo y ancho de toda Europa, centenares de monumentos, yacimientos arqueológicos y las más variadas actividades se ponen a disposición del público.

En Bizkaia nos sumamos a este proyecto, por vez primera, en el año 2001 y desde entonces no hemos faltado nunca a la cita con nuevas e interesantes propuestas.

Además, estas Jornadas nos están sirviendo también para estrechar la colaboración entre la Diputación Foral y los entes locales. En esta edición, 24 ayuntamientos han aportado su esfuerzo e ilusión para la organización del presente programa que, como en años anteriores, nos ofrece numerosas y diferentes actividades.

Desde la Diputación Foral de Bizkaia queremos invitar a toda la ciudadanía a tomar parte en esta gran celebración y animarles a sumergirse, durante unos días, en la historia, a veces desconocida, de nuestros propios pueblos.

Si estimulamos vuestro interés, habremos acertado. Os esperamos.

¿Te ha gustado? Compártelo

Próximas ediciones

2022
Patrimonio sostenible
El tema de este año invita a quienes organicen actividades a explorar qué pasos se pueden dar para proteger y salvaguardar nuestro rico y diverso patrimonio cultural.
2021
Patrimonio accesible e inclusivo
El patrimonio cultural es un reflejo de las personas que forman una comunidad; la autoexpresión de sus valores, creencias, conocimientos y tradiciones.
2020
Patrimonio y educación
Un binomio con múltiples conexiones El patrimonio cultural está formado por un amplio y diverso conjunto de bienes.
2019
El patrimonio cultural a escena
Raramente el patrimonio cultural es obra de una sola persona. Las realizaciones con las que nos identificamos suelen ser expresiones colectivas.
2018
Patrimonio, herencia de mujer
¿Es posible interpretar nuestro patrimonio desde la perspectiva de género? Una interpelación que lanzamos a los agentes culturales, pero también a toda la sociedad.
2017
Pasaia bizia
En la construcción de nuestros paisajes han intervenido procesos de gran complejidad y cuya comprensión hace necesaria una perspectiva territorial.
2016
Etxetik kanpo
Migraciones y patrimonio cultural. Abandonar el hogar, dejar atrás su lugar de pertenencia y lanzarse hacia nuevos parajes y nuevas gentes, ha sido siempre un afán del ser humano.
2015
El Hierro
El hierro está indisolublemente unido a la historia de Bizkaia y, por tanto, a lo que hemos sido, somos y seremos los hombres y mujeres de esta tierra. Ha sido sujeto y objeto de nuestra riqueza, de nuestro desarrollo, de lo que el poso del tiempo ha transformado en un rico patrimonio cultural, material e inmaterial, que ejemplifica lo que ha venido a denominarse una “cultura del hierro”.
2014
Casa a casa
Este año el hilo conductor de la edición 2014 es la casa, etxea. Vamos a conocer nuestras casas en profundidad. Por supuesto, sus aspectos formales. Sus orígenes, su evolución, sus transformaciones, su “defunción” a veces. Pero también queremos entender su relación con sus habitantes.